viernes, 18 de enero de 2013

SALTO DE CORTES DE PALLAS AL ESTILO BELGA

Bélgica inventa su propio salto de CORTES de PALLAS sin agujerear montañas. Genial , si funciona.

Artificial Donut-Shaped Island Will Store Belgian Offshore Wind Power




miércoles, 12 de enero de 2011

Baterías de carga rápida, un futuro que ya es presente


Las baterías de carga rápida serán un elemento fundamental en el desarrollo del coche eléctrico. El diseño del futuro inmediato basado en una lenta disminución de la dependencia del petróleo creará una nueva dependencia de esta nueva tecnología u otra equivalente mientras la pila de hidrógeno no acabe de despegar. Un campo idóneo para el desarrollo y la investigación con ventas aseguradas en caso de éxito.

lunes, 8 de noviembre de 2010

El tiempo de los hologramas está por llegar



Según Nasser Peyghambarian, de la Universidad de Arizona, el poder ver imágenes en 3D equivalentes a las que vimos de la princesa Leia en la Guerra de las Galaxias está mas cerca de lo que parece. En un futuro cercano toda la televisión se verá en hologramas

jueves, 29 de julio de 2010

Superconducción a temperatura ambiente

¿ Superconducción a temperatura ambiente? -

¿ La revolución de las redes eléctricas ? Muchos años llevan los investigadores detrás de este tema y seguro que algún día, alguien encuentra la solución. Lo que no esperaba es verlo yo en mi corta vida.

viernes, 1 de enero de 2010

TRENES FLOTANTES o que es la SUPERCONDUCTIVIDAD . Efecto MEISSNER

El efecto Meissner o la capacidad de los materiales superconductores de no permitir que las lineas magnéticas les atraviesen son la base de funcionamiento de los trenes flotantes, una tecnologia que podemos ver implementada en un futuro cercano en los sistemas de transporte y que ya está funcionando en China o Japón desde hace algún tiempo.




viernes, 11 de diciembre de 2009

LA VENTA DIRECTA POR LOTES DESDE INTERNET, el futuro de la estructura comercial de toda empresa o fábrica de bienes de consumo

Históricamente, la estructura comercial de cualquier fábricación ha buscado su mayor productividad en la producción a stock por lotes optimizando sus costes de fabricación en base a una rotación de los bienes producidos que tuvieran unos costes de almacenaje inferiores al incremento de coste habido por desglosar la producción en lotes mas pequeños.

Esta es la clave de la existencia de las fábricas. Poder fabricar una cantidad mayor del mismo producto con el objetivo de reducir su coste de fabricación. Con esta definición, acabamos de inventar la producción en serie, base de una de las revoluciones industriales del siglo veinte.

La estructura comercial de cualquier fábrica , a partir de aqui, se estructura de muy diversas maneras dirigidas normalmente a vender cuanto antes el producto que se fabrica de manera optima en una cierta cantidad.

A partir de este momento, surgen todo un abanico de casuisticas que hace que en un momento dado, sean las ventas las que dominen sobre los costes de fabricación obligando al empresario a forzar una fabricación mas cara produciendo sus articulos en lotes mas pequeños porque no puede vender el producto con la celeridad necesaria para que no se le disparen los costes de producción / almacenamiento.

La venta del producto, además y como todos sabemos esta gravada por toda una serie de intermediarios que en ocasiones llegan a provocar que el precio del producto que llega al consumidor final sea dos, tres o hasta diez veces su coste de producción según casos.

Imaginemos un futuro que ya es presente en el que las ventas se produzcan cada vez mas por internet. Imaginemos un mundo en el que la exposición virtual de los articulos llegue a tal nivel que sea innecesario el verlos fisicamente para identificar cual es el que queremos. Naturalmente esto no será factible en todos los productos, pero si en un gran porcentaje de ellos. Esta situación será una realidad en un periodo mucho mas breve de lo que nos imaginamos. Bastará con que la gente que ha crecido con internet pase a ser el cliente consumidor, cosa que ya ocurre.

¿ Como puede una empresa de fabricación optimizar sus costes utilizando las nuevas tecnologias? ¿Como puede una empresa de fabricación o producción de bienes trabajar siempre produciendo sus lotes optimos?

La respuesta es mucho mas sencilla de lo que parece y muy pronto la veremos implementada en nuestros mercados de consumo. Simplemente, organizando la VENTA POR LOTES POR INTERNET.

Imaginemos una empresa que decide que su lote optimo de fabricación de un producto es 1000. Esta empresa ofrece este producto por internet a un precio bajisimo de producción al que, además, se le eliminan los costes de distribución y venta casi en su totalidad y espera a tener los 1000 compradores que necesita para lanzar la producción. En ese momento el cliente final tiene el coste mas barato para un mismo producto de alta calidad que el fabricante va a fabricar CONTRA PEDIDO, pero no contra pedido de un gran almacén sino contra pedido de mil clientes distintos a los que servirá el producto de manera separada. Esta utopia se optimiza en función del lote de fabricación , del producto que sea y de los costes de envio pero, ya podemos ver hoy en dia a mas y mas empresas servir sus productos via mensajeros o correo urgente a unos costes de envio verdaderamente pequeños.

¿ Es esta toda la innovación que nos permiten las nuevas tecnologias usadas como canales de ventas? , pues NO, este es solo el primer paso porque, introduciendo todavia un pequeño margen para un intermediario virtual, el coste final del producto practicamente no se vé afectado y en cambio damos paso a la exitencia del verdadero motor de la VENTA POR LOTES POR INTERNET.

Se trata de la página WEB que aglutine a los compradores, la pagina WEB que organice que productos se pueden vender a que precio según en que cantidades ofreciendo un servicio directamente a clientes finales desde los fabricantes a través de internet.

Aparecen entonces todo una serie de rapels en función de que se consiga agrupar a distintas cantidades de clientes finales para según que producto que será servido directamente de las fábricas al cliente final dejando un MUY PEQUEÑO porcentaje a los propietarios de esta página WEB que se encargará de aglutinar clientes, buscar e identificar productos, negociar precios y lotes y dirigir los clientes a las fábricas a las que no les será rentable tener este servicio de VENTA POR LOTES POR INTERNET pero que se beneficiarán directamente de su existencia.

Las oportunidades de negocio actuales para todos los involucrados en esta transformación de los canales de venta tradicional es evidente.

Con este sistema, acabamos de inventar la IKEA INTERNET y acabamos, asi mismo, de cargarnos todas las superficies comerciales de venta que exiten actualmente y las que todavia están por construir.

Al mismo tiempo , acabamos de dar viabilidad a las miles de empresas y fabricas que producen articulos de consumo que con esta estructura de ventas, van a poder existir y competir con el resto del mundo, empresas y fábricas españolas que van a resurgir de la nada o a ser construidas de nuevo por nuevos emprendedores.

Así pues, según esta teoría, de la misma manera que vimos desaparecer los comercios pequeños de las décadas de los 50, 60 y 70 y ser sustituidos en su mayoria por las grandes superficies, en las próximas décadas veremos desaparecer a las grandes superficies que serán sustituidas por este tipo de comercialización, cambiando la profesión del vendedor por la del ingeniero o informático que sea capaz de transmitir al cliente final una visión completa del producto que cada cual necesita a través del sistema virtual adecuado.

Si nos damos cuenta, un primer paso hacia este futuro inminente ya ha sido dado por algunas empresas sin apoyarse en las nuevas tecnologías, empresas que han conseguido su desarrollo en los últimos diez o quince años a base de efectuar la venta directa a cliente, aquellas empresas que controlan la propia distribución de su producto y que serán las únicas supervivientes , llámese Zara, Cortefiel, algunas empresas de cosméticos o tantas otras que venden directamente sus productos al cliente final.

Según mi humilde opinión, en las proximas décadas, las grandes superficies de venta desaparecerán, serán utilizadas unicamente como lugar de ocio y expansión y solo las empresas que efectúen una venta directa podrán competir con la venta por Internet.

La idea de la VENTA POR LOTES POR INTERNET pertenece a mi hijo Jaume de veintinueve años de edad, un joven de su época que ya tiene mas visión que yo mismo de lo que será la evolución de su mundo, mucho mas cambiante todavia que el que me tocó vivir a mi a esa edad.



martes, 6 de octubre de 2009

Alimentación eléctrica inalámbrica de hasta 60 watios a 50 centimetros de distancia.

El desarrollo de Sony, que seguramente no será la única empresa que esté trabajando en este tema, es muy importante.

Puede ser impactante en la vida cotidiana de los próximos años y llegar a generar un cambio importante en las costumbres establecidas.

Poder eliminar el cable de alimentación eléctrica de todo lo que consuma 60 watios o menos en una distancia de hasta 80 cms es el primer paso para que la distancia pueda cubrir toda una habitación y permita hacer desaparecer los cables del ordenador, de las lámparas de sobremesa, de los juguetes eléctricos, de las cafeteras eléctricas, de los equipos de música .....etc.

Mil equipos que van a tener un nuevo aliciente para ser renovados. Todo un mundo de negocio que se vuelve abrir apoyado en la compra cuasi-compulsiva que genera la aparición de nuevos inventos tecnológicos, una de las enfermedades de nuestra época.

Un invento, en fin, que formará parte del modo de vida de las siguientes generaciones.

Ya veremos que pasa con la influencia de las nuevas ondas sobre la salud, el medio ambiente, la polución electromagnética y todo lo demás, pero eso es algo que , en realidad, no le parece importante a los economistas en la primera fase de la existencia de los inventos, por lo menos hasta ahora.







viernes, 26 de junio de 2009

Control de Iluminación en viviendas mediante Fibra óptica


La evolución de los sistemas de iluminación en vivendas y edificios públicos está siendo ya uno de los puntos de apoyo importantes en la reducción del consumo energético.

La utilización de la fibra optica para optimizar estos menesteres, su uso como interruptor y la introducción del alumbrado inteligente controlado por fibra óptica, que actualmente ya se está efectuando en los grandes edificios, a nivel de vivienda particular será uno de los puntos importantes en los que se apoyarán las futuras politicas de reducción de consumo energético en la vivienda familiar.

Su versatilidad y nuevas prestaciones serán otro de los atractivos que van a facilitar la introducción de esta tecnologia en todas las instalaciones de alumbrado además de los mayores niveles de seguridad y facilidad de instalación que presenta.

La empresa MECEL, pionera en esta tecnologia nos aporta la visión de futuro de su Director Manuel Hortal al que felicito desde este pequeño comentario.

miércoles, 10 de junio de 2009

La regla de cálculo, ese antiguo artilugio

La regla de calculo era la calculadora de hace treinta años. Un metodo geométrico que permitia hacer todas las operaciones matemáticas menos la adición y la sustracción moviendo dos segmentos de madera o plástico, haciendo correr uno sobre el otro.

Entender la operativa de funcionamiento de la regla de cálculo obligaba a entender el concepto de logaritmo y permitia ver una realidad palpable de un uso de las matemáticas relativamente complicadas.

Operaciones exponenciales complejas mezcladas con productos y divisiones eran un juego de niños operados con la regla de cálculo al mismo tiempo que te permitia entender el porque de la existencia de algunas operaciones matemáticas , diseñadas unicamente para poder descifrar los artilugios de nuestro mundo, la fisica de nuestra realidad cotidiana o las interrelaciones de nosotros con la materia que nos rodea. La regla de cálculo era un ejemplo palpable de ello.

La calculadora ha venido a sustituir y superar con creces a este hoy obsoleto y casi arcaico instrumento y, al arrinconarlo en el último cajón de nuestra mesa de trabajo, hemos enterrado con él una pequeña parte, al menos , de los principios fundamentales del proceso de aprendizaje : el entender el porqué de la cosas, sus principios de funcionamiento y las razones de su existencia.

Usar la regla de cálculo te obligaba a entender su funcionamiento y por consiguiente a tener que descifrarlo primero para poder hacer un correcto uso de ella.

Las calculadoras y los ordenadores nos recortan esa posibilidad de aprendizaje haciendonos olvidar a veces el verdadero principio de funcionamiento de las cosas.

No debe de ser malo el uso de la calculadora, hoy tan extendido en todos los colegios y universidades pero es un hecho que nos permiten vivir el estudio sin forzar el ejercicio de los calculos mentales, sin obligarnos a mantener cinco números en memoria y a hacer cuatro operaciones mentales seguidas dando un resultado final correcto. Nos permiten, a la postre, resolver problemas de cuarto o quinto nivel sin entender los principios fundamentales de su operativa básica, de su problemática intrinseca.

Alguien te dice : Apunta un número de telefono que te voy a dar ......, son nueve cifras seguidas que dificilmente somos capaces de retener sin apuntarlos en un papel. Si la información incluye un segundo número de telefono dictado a continuación, la operación mental de retención de dieciocho números es un escollo dificil de salvar para la gran mayoria.

No digo yo que la regla de cálculo te permitiera tener mayor capacidad de retención, pero estoy seguro de que ayudaba.

A mi vieja regla de cálculo que un dia se quemó por error en una estufa eléctrica de 600 Pts, dedico este pequeño comentario.

La regla de cálculo