Atendiendo a realidades y eludiendo la polémica, la tecnologia de la desalación por osmosis inversa hace mucho que esta siendo utilizada a lo largo y ancho del planeta y España es una potencia mundial en desalación, tanto en tecnologia como en instalaciones en funcionamiento. Sus mas de setecientas plantas existentes actualmente en funcionamiento lo avalan.
Desde el punto de vista tecnológico , una planta desaladora no tiene nada que ver con una planta depuradora de aguas residuales si bien el objetivo es eliminar contaminación en ambos casos, contaminación, evidentemente según la perspectiva del consumo humano.
Este articulo de la revista MUY INTERESANTE muestra de una manera clara y sencilla las tripas de una planta desaladora por osmosis inversa al mismo tiempo que hace una exposición muy objetiva de la situación mundial del uso de esta tecnologia.
Si bien no es la única tecnologia de desalación existente, ni tampoco la óptima en la reutilización del agua de mar, si que es, en cambio, la mas usada y mas experimentada.
La utilización del agua desalada de desaladoras por la tecnologia de osmosis inversa ha permitido al ser humano tener agua potable en muchos sitios en los que el agua era necesaria y las alternativas para obtenerla practicamente nula.
Pensar que punto marca la diferencia entre recomendar el uso o no de estas plantas en función de las distintas alternativas existentes para obtener el preciado liquido elemento no es objeto de este sencillo comentario asi que, os dejo con la explicación tecnológica de su funcionamiento que puede saciar mas de una curiosidad sobre este tema.
En un futuro mas cercano de lo que parece veremos progresar tecnologias alternativas dirigidas a conseguir el Zero Liquid Discharge, es decir, la reutilización al 100 % del agua tratada, tanto en el agua obtenida en las plantas de tratamiento de aguas residuales como en las plantas desaladoras de nueva implantación.
La reconversión de todas las plantas existentes implantando la tecnologia ZLD (Zero Liquid Discharge), tanto en Edares ( Estaciones depuradoras de aguas residuales) como en ETAP´s ( Plantas potabilizadoras de agua ) como en Plantas Desaladoras, vá a ser el caballo de batalla de los gobiernos de los próximos treinta años en España de la misma manera que en los últimos treinta años lo ha sido la construcción, puesta en marcha y mantenimiento de las miles de plantas de tratamiento de aguas residuales que ya existen en nuestro pais.
Nuestra condición de alta dependencia del turismo y las cada vez mayores necesidades de agua potable y agua de riego que esto implica no dejan alternativa alguna a nuestros sucesores.
Las lineas de desarrollo de estas tecnologias , dado el estado embrionario en que se encuentran, son un excelente caldo de cultivo para el futuro desarrollo de nuestros ingenieros, fisicos y quimicos. Personas que piensen, funden y pongan en marcha nuevas empresas españolas que nos den mejor agua y mas barata sin tener que pagar royalties. Que nos permitan atender a nuestras necesidades internas y las externas que queramos admitir dentro de un desarrollo sostenible de nuestro pais. Es este un punto que nuestros politicos no deberian de dejar pasar por alto y que deberian apoyar con gran intensidad.
fuente: Revista MUY INTERESANTE