domingo, 22 de febrero de 2009

¿Bicicletas eléctricas? Solo si los arquitectos quieren ....

Si la poca energía que necesita una bicicleta para mover su masa más la del conductor que la conduce rodando por circuitos planos se puede conseguir del sol gratis ¿Porque no financiar con dinero público este tipo de instalaciones que favorecerían el desplazamiento limpio en circuitos urbanos?

La respuesta la tienen los arquitectos. Aunque parezca extraño, las relaciones causa-efecto también funcionan en este tipo de entramados pseudo-técnicos y para que esta vieja idea pueda llevase a la practica es necesario que la mentalidad de los arquitectos evolucione.

No podemos usar bicicletas sin un desarrollo urbanístico adecuado y son los arquitectos urbanistas junto al resto de técnicos que intervienen en una planificación urbana los que tienen que saber argumentar a los políticos los beneficios de un urbanismo completamente distinto al que se viene practicando en España.

La evolución de la economía y el aumento de la calidad de vida de los próximos veinte años está mas ligado a que tengamos la suerte de tener arquitectos urbanistas inteligentes que a un desarrollo mas o menos exagerado en el campo de la ciencia o la tecnologia.

En estos momentos, los estudios de los que estamos mas necesitados, la carrera con mas futuro y con perspectivas mas brillantes, contrariamente a lo que parece, es la Arquitectura en su especialidad urbanistica.

Necesitamos gente inteligente que diseñe nuestros espacios vitales de otra manera y lo sepa hacer dentro de la estructura económica que tenemos, entre otras cosas porque no tenemos otra.

Saber encontrar una via económica a un urbanismo mas abierto, ecológico y respetuoso con el medioambiente es uno de los mayores retos para los futuros arquitectos que, en este campo, lo tienen todo por hacer.

La necesidad de nuevas ideas en urbanismo es apremiante y la necesidad de hacerlo viable lo es más.

No valen para nada las nuevas tecnologías si no convivimos con ellas desde una mejor calidad de vida sin ruidos y sin polución ambiental, sin tropezarnos con el vecino a cada paso y sin interferir en la vida de los otros continuamente como hace el noventa por cien de los españoles en estos momentos en todas nuestras ciudades medias y grandes.

Las bicicletas solares pueden ser importantes en un futuro mas o menos cercano pero necesitamos que esos futuros arquitectos brillantes que todavia están en la Universidad entiendan bien lo que se espera de ellos , que no es ni mucho menos diseñar fincas de diez alturas con pisos de sesenta metros cuadrados.


Bicicletas eléctricas solares, las bicicletas del futuro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario