miércoles, 4 de febrero de 2009

Reinventemos el seiscientos

Reinventemos el seiscientos.

El ultimo seiscientos


Una gran parte de las acciones gubernamentales dirigidas a paliar o mitigar al menos la crisis actual van dirigidas al sector I+D de la energía y sus aplicaciones inmediatas. Energía solar, energía eólica, biodiesel, energia de la biomasa, energia de las olas del mar, energia térmica de la corteza terrestre etc. Es evidente que la energia es nuestro punto flaco pero, desde mi punto de vista, hay otro punto flaco importante al que no estamos prestando atención.

En la economia familiar, que a la postre es la que esta sufriendo mas las consecuencias de lo que nos está ocurriendo, yo diria que ocupa el segundo lugar en importancia , aunque directamente ligado con el primero el capitulo TRANSPORTE.

Si, el transporte, entendiendo como tal todos los conceptos que intervienen en él y no solo el consumo energético del mismo sino, la compra del medio de transporte familiar, su mantenimiento, conservación y todo lo que conlleva.

La inversión estatal en el transporte público ha tenido un impulso importante en los últimos años y , aunque todo es mejorable, la inversión ha sido muy grande. No van mis tiros por ahi sino por el capitulo des transporte familiar, que siempre existirá aunque el transporte público mejore a los limites que seria deseable.

El sector del automovil, tan necesitado de financiación en estos dias para sobrevivir, ofrece a los usuario modelos que oscilan entre los 10.000 y los 25.000 euros para un ciudadano medio , modelos que tienen una vida media de 200.000 Kms y cuya compra y mantenimiento, sin considerar el capitulo energético, se lleva una buena parte de la economia familiar.

Por otro lado, el estilo de vida actual en España nos obliga a considerar el transporte individual una necesidad para poder acceder a nuestros puestos de trabajo y no un articulo de placer y relajación como podria ocurrir en la España de los cincuenta, sesenta y setenta.

La mayor parte del uso del automovil familiar se efectua por un UNICO USUARIO en su desplazamiento al lugar de trabajo, siendo necesario en las familias actuales el tener dos, tres o más vehiculos a veces en la misma unidad familiar.

Yo diria que no estamos pensando en una alternativa adecuada.

¿ Porque no podemos tener un vehiculo español uniplaza suficientemente seguro con un consumo infimo que nos permita recorrer cincuenta o cien kilometros a la velocidad de crucero que permiten nuestras ciudades y cuyo coste no pase de 1000 euros?

El coste de mantenimiento se reduciria en proporción y al coste de la energia consumida le ocurriria lo mismo.

Multipliquemos el ahorro individual que ese posible invento aportaria a las economias familiares por el porcentaje de usuarios que nos de la gana que entraria en este juego y veremos los resultados abultados que se podrian obtener.

¿Porque no reinventamos el seiscientos?,

Un utilitario que cubra nuestras necesidades de transporte individual y que pudiera dar a España lo que perdió cuando desapareció la marca Hispano-Suiza.

¿Es que nuestros ingenieros no lo saben hacer? Por supuesto que si, ¿Es que España no se lo puede permitir? , pues yo creo que de sobra.

¿Tendremos que reinventar el Instituto Nacional de Industria primero?, bueno, si no queda mas remedio.

No estamos solos en esta idea y hay que tener en cuenta que el coche utilitario monoplaza del futuro inmediato tendría que incorporar todas las nuevas tecnologías que estoy seguro de que mucha gente en España conoce de sobra o sino, estaría en condiciones de aprenderlas.

En fin, si esta elucubración sirve para despertar la inquietud en alguien, me daré por satisfecho.

Ya hay algun espejo en el que mirarse para mejorar las ideas exisentes.

The next evolution in transportation

2 comentarios:

  1. José Miguel, l'enhorabona pel teu blog i per les entrades tan interessants. Ànim!

    ResponderEliminar
  2. Hola Albert, es un honor que siga del teu interés lo que jo puga pensar o dir. Un abrasada.

    ResponderEliminar